CONVOCATORIAS

Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2014

 

El Ejecutivo Federal acordó premiar las acciones del voluntariado, con el propósito de apoyar, motivar e impulsar el trabajo que los actores solidarios realizan en actividades relativas a los diversos servicios de asistencia social, a través de la creación del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de septiembre del 2009, el cual se entregará en el marco del Día Internacional del Voluntariado, por lo que el Gobierno de la República y sus Instituciones convocan a todas las personas y actores de la sociedad civil organizada cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio del desarrollo de su comunidad, a participar como postulantes para recibir el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2014.

Las propuestas de postulación se recibirán a partir del 6 de mayo y hasta el 5 de septiembre de 2014, a las 18:00 horas. Sólo habrá 5 días hábiles para la recepción de las postulaciones que se envíen por mensajería y cuyo sello sea anterior a la fecha de cierre de la convocatoria.

El formato de postulación deberá enviarse a través del correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., por mensajería, de forma electrónica a través del portal del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria a la dirección www.premioaccionvoluntaria.gob.mx, o entregarse directamente en la oficina de enlace del Indesol.

Consulta la convocatoria completa en el siguiente link http://www.semarnat.gob.mx//sites/default/files/documentos/convocatoria2014inserciones.pdf

 


Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2014

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, emite la convocatoria para obtener el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2014.
 
Fecha límite: 4 de septiembre del 2014
Convoca: SEMARNAT/Conanp

Podrán postularse personas del ámbito nacional o internacional, que realicen o hayan llevado a cabo, durante al menos tres años, acciones y/o proyectos relevantes y comprobables de protección, manejo, restauración y difusión en beneficio de la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas de México y sus zonas de influencia, y en Regiones Prioritarias para la Conservación; así como vinculados a la preservación de especies consideradas en riesgo.

La participación podrá darse en alguna de las siguientes categorías:
  • Individual
  • Organizaciones civiles
  • Académica y/o investigación
  • Comunicación masiva
  • Empresarial
  • Autoridades municipales
En el caso de la categoría Organizaciones Civiles se incluye a organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema ambiental y. Es indispensable que las organizaciones postulantes cuenten con la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI).

Las propuestas deberán incluir una carta de postulación que exponga la relevancia de la trayectoria del o de la participante; un documento síntesis conforme al formato en línea; un documento en extenso no mayor a diez cuartillas con información relacionada con los objetivos, diagnóstico de la problemática, acciones, metodología, resultados y beneficiarios; así como material de apoyo que sustente la propuesta. Todo esto debe entregarse personalmente, o bien enviarse por correo certifi­cado o mensajería, con atención a:

Lidia Patricia Huelgas García
Secretaria Técnica del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Camino al Ajusco No. 200, 2º piso, Ala Sur,
Colonia Jardines en la Montaña,
Delegación Tlalpan, C.P. 14210, México D. F.

Para mayor información consulta las bases de participación; asimismo puedes solicitar información a través del correo electrónico 
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien a la Secretaria Técnica del Reconocimiento al teléfono 01 (55) 5449 7000, ext. 17220 y 17265

Fuente: http://www.fondosalavista.mx

 


Fondo Fiduciario de Transparencia del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene abierta su convocatoria para el Fondo de Transparencia (TTF). El objetivo del Fondo es fortalecer la capacidad institucional de los países miembros prestatarios del Banco para apoyar el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y prácticas de acceso a la información y transparencia focalizada.
 
Fecha límite: programa permanente
Convoca: Banco Interamericano de Desarrollo

El BID firmó en marzo de 2007 un acuerdo con el Gobierno de Noruega para establecer el Fondo Fiduciario Para Actividades contra la Corrupción (AAF), ahora Fondo de Transparencia. El TTF es un fondo fiduciario multidonante para financiar cooperaciones técnicas de carácter no reembolsable. Recibe manifestaciones de interés de manera continua (las mismas son revisadas según su orden de llegada).

Son elegibles para solicitar financiamiento del TTF entidades del sector público o privado, incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, y fundaciones privadas.

Las actividades elegibles de financiamiento se clasifican en cuatro áreas de apoyo estratégico, y en general se busca apoyar iniciativas que promuevan el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y prácticas de acceso a la información y la transparencia focalizada, así como de apoyo a la preparación, ejecución y/o evaluación de proyectos de inversión o asistencia técnica, financiados con recursos de otros fondos del Banco, orientados a la promoción de la transparencia.

Integridad Financiera: dirigido a la prevención y control del lavado de dinero y el fortalecimiento de la transparencia fiscal; a fin de incrementar la capacidad institucional de los países miembros del Banco para elaborar diagnósticos, mejorar la legislación e implementar estrategias que fortalezcan la integridad financiera.

Auditoría y Control: apoyar a los países a fortalecer los marcos regulatorios; diseñar e implementar herramientas innovadoras de control y auditoría; desarrollar sistemas para uso compartido de la información entre entidades de control; y generar oportunidades de diálogo y cooperación sur-sur.

Gobernanza de los Recursos Naturales: apoyar a los países en el desarrollo de diagnósticos y planes de acción para implementar estándares de transparencia; diseñar sistemas para facilitar el acceso a información; proveer asesoría técnica en la revisión de leyes y regulaciones; y apoyar la creación de conocimiento e investigación aplicada.

Gobierno Abierto: realizar evaluaciones, diseñar y dar seguimiento a las políticas de gobierno abierto, sus estrategias y planes de acción; ayudar a los países a crear o fortalecer sus capacidades mediante la implementación de soluciones innovadoras de gobierno abierto; y, promover la cooperación sur-sur y extra-regional a través de la generación y difusión de conocimientos y buenas prácticas.

Para mayor información sobre actividades financiadas por el TTF, por favor consultar la página de transparencia del BID, donde se presentan varios productos de investigación y videos de las actividades financiadas por el TTF. Para detalles del proceso de aplicación consulta la página de apoyos.

Fuente: http://www.fondosalavista.mx

 


Fondos para la Innovación en Ayuda Humanitaria

El Fondo de Innovación Humanitaria (HIF por sus siglas en inglés) es un fondo de apoyo a organizaciones que trabajan en países y regiones con importantes retos de atención humanitaria, para ayudarles a desarrollar, probar y difundir nuevas tecnologías, productos y procesos que resulten en una acción humanitaria más eficaz y eficiente.
 

Fecha límite: 6 de mayo del 2014 (para Fondos Grandes) / abierta todo el año (para Fondos Pequeños)
Convoca: Humanitarian Innovation Fund (HIF)

El Fondo resulta de la colaboración de las organizaciones ELRHA (Mejoramiento del Aprendizaje y la Investigación sobre Asistencia Humanitaria) y ALNAP (Red de Aprendizaje Activo sobre Rendición de Cuentas y Desempeño en Acciones Humanitarias). Asimismo, el Fondo recibe aportaciones del Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y el Ministerio Sueco de Relaciones Exteriores.

El Fondo apoya a organizaciones e individuos para identificar, fortalecer y compartir soluciones innovadoras y escalables a los retos de la asistencia humanitaria efectiva.

La Ayuda Humanitaria es definida como la ayuda y acción destinada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana durante y después de situaciones de emergencia.

El Fondo otorga apoyos de dos tipos, de acuerdo a la etapa del Proceso de Innovación:

Reconocimiento >> Invención >> Desarrollo >> Implementación >> Difusión

  • Fondos Pequeños: otorgados a proyectos con un periodo de implementación de hasta seis meses, en las etapas de Reconocimiento, Invención y Difusión. La convocatoria está abierta todo el año.
  • Fondos Grandes: otorgados a proyectos con un periodo de implementación de hasta 18 meses, en las etapas de Desarrollo e Implementación.
Se recomienda que las solicitudes sean realizadas de manera colectiva mediante proyectos que reúnan a una variedad de actores con diferentes conocimientos y aportes. Con todo, no están descartadas las solicitudes de organizaciones individuales. Las solicitudes colectivas deben contar con una organización sin fines de lucro como organizador principal, y debe estar registrada legalmente en el país o países en los que el proyecto será implementado.

Los requisitos para las solicitudes incluyen:
  • Demostrar experiencia relevante en la operación de programas humanitarios, así como en el área de investigación y desarrollo
  • Demostrar comprensión y afiliación a los Principios Humanitarios Internacionales y al Código de Conducta del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, Media Luna Roja y ONGs en Atención en Desastres
  • La selección de proyectos se realizará con base en el potencial de impacto y escalabilidad; metodología; efectividad y viabilidad del proyecto; y composición y capacidad del equipo de implementación.
Para mayor información para realizar tu solicitud, consulta la página web (en inglés).

Fuente: http://www.fondosalavista.mx

 


Fondo para Organizaciones Sociales en Riesgo

CIVICUS tiene abierta la convocatoria al Fondo para Organizaciones Sociales en Riesgo Lifeline, destinado a apoyar organizaciones de la sociedad civil, periodistas o sindicatos que se encuentran en riesgo dado a su trabajo en el ámbito de derechos humanos.
 
Fecha límite: convocatoria permanente
Convoca: CIVICUS, World Alliance for Citizen Participation


El fondo provee apoyo financiero de emergencia a organizaciones de la sociedad civil que se encuentran en riesgo y es otorgado para que las organizaciones puedan continuar con su trabajo. El consorcio también brinda apoyo para campañas específicas que respondan a amenazas o ataques en contra de la sociedad civil.

Según el fondo, una organización de la sociedad civil se define como un grupo de dos o más personas trabajando juntos en la protección y promoción de los derechos humanos. No es necesario que la organización esté oficialmente registrada, pero sí debe demostrar una cierta trayectoria en el ámbito de los derechos humanos. La convocatoria apoya a diferente tipos de organizaciones, muchas de las cuales realizan actividades de promoción e incidencia y / o actúan en calidad de organismo de control.

Una emergencia se define como una necesidad urgente de fondos ocasionada por las amenazas que recibe una organización. Para considerar una solicitud se toma en cuenta lo siguiente: el tiempo desde que ocurren las amenazas, si la organización se enfrenta a un juicio u otros procedimientos legales, riesgos a su seguridad, pérdida de bienes o equipo necesario para sus labores, lesiones y si el personal ha sido detenido.

Las contribuciones que recibe el fondo provienen del consorcio de donantes internacionales, catorce gobiernos, y fundaciones que apoyan y promueven la democracia y los derechos humanos. El fondo otorga donaciones de emergencia de corto plazo para cubrir las siguientes cuestiones: gastos médicos, asistencia legal, visitas a las cárceles, monitoreo de juicios, reubicación temporal, medidas de seguridad, remplazo de bienes y equipo, y otros tipos de gastos urgentes. Por definición, la asistencia que proveemos es finita y dada para enfrentar una emergencia en su momento. Es posible pedir más de un tipo de asistencia, por ejemplo, se puede solicitar fondos para gastos médicos, asistencia legal, y monitoreo de juicios en una sola solicitud.

Una organización puede presentar una solicitud directamente o vía una referencia (persona u organización de confianza que conozca bien su trabajo y su situación). Al completar el formato, se debe incluir todos los detalles posibles acerca de la amenaza en contra de la organización.

Las solicitudes pueden ser enviadas al correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

También se pueden realizar a través del servicio de datos Martus, si se tiene acceso.

Todas las solicitudes recibidas son evaluadas utilizando el criterio de elegibilidad ya descrito. Parte de la evaluación requiere que se lleve a cabo una investigación independiente de los hechos presentados en las solicitudes.

El fondo también puede transmitir acciones urgentes a través de sus propias redes y otro tipo de medios. Las acciones urgentes dan a conocer a nivel nacional e internacional las amenazas y restricciones específicas en contra de la sociedad civil. En el caso de querer proponer una acción, ponerse en contacto con un miembro del Consorcio.

Para información más detallada sobre solicitudes y eligibilidad, puedes visitar la página de la organización o escribir al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Fuente: http://www.fondosalavista.mx

 


CEMEX Construyendo el futuro

Lazos Familiares es un programa que realiza CEMEX en conjunto con sus clientes, empleados y proveedores, mediante el cual se busca construir más y mejores espacios que beneficien a grupos sociales vulnerables y asociaciones dedicadas a ellos.

Fecha límite: programa permanente
Convoca: CEMEX

Por medio de Lazos Familiares se busca realizar una aportación de impacto a largo plazo, específicamente en la facilitación de los espacios para el desarrollo de servicios de salud, educación y esparcimiento.

Se ha logrado ayudar a personas de la tercera edad, niños huérfanos y abandonados, familias y comunidades enteras con la construcción de centros médicos, comedores, asilos, orfelinatos y centros educativos.

El apoyo otorgado por CEMEX incluye construcción y remodelación de obras, así como de áreas exteriores y jardines.

Los lineamientos para proyectos participantes son los siguientes:
  • La duración de cada construcción deberá de ser mínimo de 2 y máximo de 6 meses.
  • Solo se apoyan proyectos Sociales.
  • Los proyectos deben cumplir con los requisitos de viabilidad y se elegirán por medio de una votación.
  • Una vez entregado el inmueble, ni CEMEX ni los clientes o demás participantes serán responsables del resguardo, mantenimiento ni administración del mismo.
  • La construcción debe de ser utilizada únicamente para los fines convenidos y puede ser supervisado cada vez que sea requerido.
Los proyectos únicamente deben tener fines sociales dentro de los siguientes 3 tipos, sin participar en campañas políticas y/o religiosas:
  • Educación, Cultura y Deportes: Acciones en construcción, mejora o expansión de centros educativos, deportivos, culturales y recreativos.
  • Medio Ambiente: Conservación de los recursos naturales.
  • Desarrollo Comunitario: Acciones en construcción, mejora o expansión de centros de salud, centros comunitarios, vivienda y mejoramiento urbano.
Si deseas participar o conocer más detalles del programa, puedes consultar la página web, llamar al 01 800 71 23639 (CEMEX) o bien, escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..